Espectáculo dirigido y cantado por David Lagos

Made in Jerez es un espectáculo cuyo motor es el cante de Jerez en la voz de David Lagos, donde cante, guitarra y baile interaccionan como compañeros de un mismo arte. El recorrido que hace el cantaor junto con otras dos voces jerezanas, como las de Melchora Ortega y Londro, no es sólo es un paseo por el pasado, pues el presente toma su lugar en las interpretaciones y creaciones inspiradas en el repertorio antiguo. Jerez es una referencia geográfica y también un punto de encuentro conceptual para pararse en otros interpretes y momentos del tiempo, en los Jerez ha sido parte del largo y vibrante camino de la historia del flamenco.

Made in Jerez es un sueño hecho realidad.

No solo es la puesta en escena de mi segundo trabajo discográfico, Mi retoque al cante Jerezano, sino que además ha sido mi primera apuesta por mi propio espectáculo. Creo firmemente que el cante flamenco puede ocupar un lugar privilegiado en los escenarios y teatros mas importantes del mundo.

A lo largo de tantos años acompañando a tantos y tan grandes artistas, he ido hilvanando ideas y conceptos que hoy por hoy me atrevo a plasmar en el escenario junto con mi cante. Mis compañeros, cantaores, guitarristas, palmeros y bailaores han puesto el resto.

A todos aquellos que me siguen y me quieren, les dedico, Made in Jerez.

David Lagos

David Lagos, que tras poner el cartel de no hay billetes el día anterior, volvió a llenar al resucitar el pasado no para descansar de por vida en él, sino para alumbrar el porvenir

Manuel Martín, El Mundo

David Lagos está llamado a ser un grande del flamenco de nuestros días. No es sólo un gran cantaor y compositor, sino que traspasa el límite de la genialidad

Silvia Calado, flamenco-world.com

Cuando salgo de casa, paso por Santiago y veo cómo se dan los buenos días dos de los pilares del cante jerezano, El Sordera y Terremoto, con la fuente de los seis leones por medio. Encaro la calle Ancha y cuando llego a la Victoria continuo por la Porvera…’

Y así, fui escribiendo, andando por las calles de mi Jerez, bebiendo de su historia, de sus gentes, de sus costumbres… Luego, pensé que había muchos estilos en nuestro haber flamenco que habían caído en el olvido. Joyas a las que solo había que quitarles un poco el polvo para que volvieran a lucir como las joyas que son. Una guajira del Niño de Medina, unas siguiriyas del Marruro, tangos de Frijones… cantes que precedieron a las actuales formas del cante jerezano. Y así, como quien no quiere la cosa fue naciendo este proyecto, ‘MADE IN JEREZ’. Un homenaje a Jerez no solo en el cante, también en sus calles, su pasado y sus intérpretes y estilos más significativos.

Para su puesta en escena, había que complementar el trabajo discográfico con varias pinceladas que enriquecieran la parte visual y sonora, por lo que decidí contar con varias colaboraciones que bien merecen mención. 

MIGUEL SOTO ‘EL LONDRO’, con quien he tenido el placer de compartir tantas veces escenario. Su voz, sensible y serena siempre me hace sentir un regusto a vino dulce en el paladar.  MELCHORA ORTEGA, su fuerza y su flamenquería innata son para mí un referente del cante femenino jerezano y una guía para mi propio cante. Las guitarras de Santiago Lara que además de tocar, ha hecho un trabajo magnífico como productor, y de Alfredo Lagos, que una vez más me presta su música para enriquecer mi alma.  El contrapunto del baile elaborado de Mercedes Ruiz, con la espontaneidad y desparpajo de un Diego de la Margara, complementos perfectos que representan el baile jerezano en su máxima expresión.

MADE IN JEREZ, un espectáculo 100 por 100 jerezano. Un callejero flamenco. Un viaje por el pasado de nuestra ciudad a través del flamenco. El baile, la guitarra y en especial, EL CANTE 

David Lagos

Multimedia

Fichas

Artística

  • David Lagos, dirección, cante
  • Melchora Ortega, cante
  • El Londro, cante
  • Mercedes Ruiz, baile
  • Leonor leal, baile
  • Diego de la Margara, baile
  • Santiago Lara, guitarra
  • Alfredo Lagos, guitarra
  • Pedro Navarro, palma, percusión

Técnica

  • José Amosa, sonido
  • Marcos Serna, iluminación
  • Miguel Ángel González, fotografía
  • Daniel Muñoz / Artenautas.info, distribución, management