David Lagos - Hodierno

Hodierno (2019)

  1. Romance de la monja (que no quiso serlo)
  2. Hodierno
  3. El que no tiene dinero
  4. Me lo dijeron
  5. El desalivio
  6. Si pudiera
  7. Vivo a mi manera
  8. Repuñeteras
  9. Pregón del miedo

Cómpralo por sólo 12€

  • Impuestos incluidos. Gastos de envío no incluidos. Envío nacional 4€ e internacional 8€.
  • Si eliges la opción del disco firmado, recuerda que durante el proceso de compra deberás rellenar un campo específico con el nombre de la persona a la que va dirigida la dedicatoria. Para la firma es necesario retirar el precinto, ten en cuenta que lo recibirás abierto.

David Lagos sitúa su cante  en la vanguardia musical con su nuevo disco ‘Hodierno’

El cante flamenco es también vanguardia. Así lo defiende David Lagos en ‘Hodierno’, su tercer disco en solitario. El cantaor jerezano, Lámpara Minera 2014, se arriesga a presentar una actualización de la tradición cantaora, en diálogo con los sonidos electrónicos y la música contemporánea. A lo largo de dos años, el artista ha trabajado «no sólo un repertorio, sino un concepto musical» con el productor Daniel Muñoz ‘Artomatico’, que también aporta los sonidos electrónicos. A ellos se suman el saxofonista contemporáneo Juan Jiménez y el guitarrista flamenco Alfredo Lagos, «pero los cuatro formamos un grupo al que llamamos ‘Hodierno’, como este primer disco juntos». La idea de trasladar el pasado cantaor al tiempo presente la ha sintetizado en la portada, con una obra original, la ilustradora gaditana Elena Ferrándiz. El disco, de edición independiente, se ha publicado el 22 de octubre de 2019 en formato digipack y plataformas digitales.

Sobre Hodierno

Lo relativo al tiempo presente. Eso significa ‘Hodierno’. Una palabra que David Lagos (Jerez 1973) encontró idónea para expresar lo que quería transmitir con su tercer disco en solitario. Tras ‘El espejo en que me miro’ (2009) y ‘Mi retoque al cante jerezano’ (2014), da un paso adelante, abriendo la puerta a «un concepto musical que espero me acompañe durante mucho tiempo en mi carrera». El cantaor jerezano, laureado con la Lámpara Minera 2014 y otros cuatro premios por estilos del Festival del Cante de La Unión, está decidido a situar al cante flamenco en la vanguardia musical actual. Y, para ello, ha trabajado mano a mano con el productor Daniel Muñoz ‘Artomatico’, músico madrileño que compagina proyectos propios como ‘Electroflamenco’, con la composición de música para danza. «No hemos querido hacer una fusión obligada de géneros, sino profundizar al máximo en la expresión de cada cante: que los sonidos y la instrumentación fueran aliados tanto de su voz, como de su mensaje», explica. 

El cante de David Lagos dialoga con los sonidos electrónicos de Artomatico, pero también con vientos y cuerdas. La guitarra es la de Alfredo Lagos, su hermano, uno de los guitarristas más creativos y prestigiosos del panorama actual, tanto en solitario, como acompañando a cantaores como Enrique Morente, José Mercé, Miguel Poveda, Rocío Márquez o Rosalía, entre otros muchos. Los saxos son de Juan Jiménez, músico contemporáneo de formación clásica que forma parte de Proyecto Lorca junto al percusionista Antonio Moreno, dúo que ha participado en obras como ‘Firmamento’ de Rocío Márquez o ‘Arena’ de Israel Galván. Y es, precisamente, en la compañía del revolucionario bailaor sevillano donde los Lagos y Jiménez forjaron su complicidad musical.                      

El álbum contiene nueve temas, desarrollados a partir de referentes tradicionales y «con plena conciencia no sólo de lo musical y lo vocal, sino de los contenidos y los versos». El ‘Romance de la monja (que no quería serlo)’ trae a la actualidad el antiguo romancero castellano, a modo de denuncia de la opresión contra la mujer. Basado en malagueñas, ‘Hodierno’ concentra, en fondo y forma, el sentido de la propuesta. ‘El que no tiene dinero’ va por caña, mientras que ‘Me lo dijeron’ es una cantiña. El quinto corte es la ‘Liviana del desalivio’, que da paso a la soleá ‘Si pudiera’. La mariana ‘Vivo a mi manera’, en la que colabora Emilio Caracafé a la guitarra, va musicalmente conectada con los tangos ‘Repuñetera’, temas en los que también participa el contrabajista Antonio Corrales. Y se cierra con el ‘Pregón del miedo’. Según matiza Muñoz, «cada pieza está dotada de un diseño sonoro propio, diferente».  

La grabación se ha realizado y mezclado en el estudio de David Lagos en Jerez y en Artomatico Studio en Sevilla, mientras que la masterización la ha llevado a cabo Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering. En pleno proceso, ‘Hodierno’ se estrenó en directo. La Bienal de Flamenco de Sevilla 2018 dio un primer avance del trabajo, que fue alabado por la crítica, «lo que nos sirvió para profundizar en la propuesta», aseguran.

Multimedia

David Lagos interpreta «Hodierno» del disco del mismo título, con baile y coreografía de David Coria. Audiovisual realizado y editado por Daniel M. Pantiga

Noticias

Créditos

Hodierno son

  • David Lagos, cante
  • Alfredo Lagos, guitarra
  • Juan M. Jiménez, saxo
  • Artomático, electrónica y batería

  • Producido y mezclado por Daniel Muñoz “Artomático”
  • Grabado y mezclado en estudio de David Lagos y Artomático Studio
  • Masterizado por Mario G. Alberni, estudio Kadifornia
  • Portada, Elena Ferrándiz

Colaboraciones

  • Emilio Caracafé, guitarra en ‘Vivo a mi Manera’
  • Antonio Corrales, contrabajo en ‘Vivo a mi manera’ y ‘Repuñetera’

Hodierno © David Lagos. Publicado por David Lagos. Octubre de 2019.